Índice
Los canarios que componen este grupo se caracterizan principalmente por su capacidad para cantar. En su cría no se tiene en cuenta su aspecto morfológico. Cada variedad de canario tiene forma de cantar distintivos, te recomendamos esta aplicación para android para enseñar a tu canario a cantar.

Canario malinois o waterslager
Leer Más

Canario harzer o roller
Leer Más

Timbrado español
Leer Más
Cuando un canario canta, lo primero que escuchamos es una serie de sonidos, producidos por la vibración de las membranas que tiene el pájaro, que tienen características musicales como ritmo, melodía y armonía. En el sonido encontramos diferentes cualidades como la tonalidad, la intensidad y el timbre.
el tono te permite ordenar los sonidos de graves a agudos, según su frecuencia. Teniendo esto en cuenta, cuanto mayor sea el número de vibraciones, mayor será el sonido y menor será el sonido. La intensidad expresa la mayor o menor amplitud de las ondas sonoras, por tanto, a mayor amplitud, mayor intensidad o fuerza del sonido tendremos y viceversa.
Definimos como matiz musical las diferentes clasificaciones de la intensidad de un sonido. Por ejemplos: pianísimo, fortísimo, crescendo.
El timbre es la calidad del sonido que determina el efecto de percepción que produce en los oyentes. Esto nos permite distinguir las mismas notas producidas por diferentes ejemplares. En segundo lugar, y para seguir entendiendo el canto de los canarios, debemos hablar de música.
Cuando escuchamos un sonido, necesitamos saber que estamos escuchando una mezcla de diferentes sonidos. Hay una nota que domina, pero adjunta a ella, de una manera más suave, hay un sonido que se fusiona con esa nota dominante. Estos sonidos se llaman armónicos.