Índice
Fue criado por españoles, haciendo cruces con otras razas de canto, hasta conseguir al timbrado español llamado también canario del país. Obtuvo el reconocimiento internacional en el año 1962.
El timbrado tiene una longitud de 13 centímetro, es semejante en su morfología al canario común, es esbelto con un porte ligeramente arqueado, su plumaje tupido y pegado. Lo colores del timbrado español son amarillo, verde, amarillo- verde y blanco.
Las característica es de un pájaro robusto, rústico, doméstico y buen reproductor, por lo que es fácil de criar. Los canarios son de muchos colores, los más habituales son los de color verde, amarillo y gris. Una buena alimentación para esta ave es una mezcla de granos compuesta por un 50% de alpiste, 25% de colza y 25% de otras semillas. Las semillas con las que se alimentan: alpiste, nabina, nerillo, linaza, cañamones, avena y rábano. No confundirlo con el canario españolito, que es un ave que tiene un canto menos armonioso.
Se les puede incluir: manzana, pepino, higos, naranja y lechuga. En lo que se refiere a las cría de timbrado español comen semillas germinadas, pasta de cría, huevo cocido, pan rallado y bizcocho rallado.
¿Cuanto vale un canario timbrado?
En estos momentos 2021 el canario timbrado esta rondado un precio de 22,50€ – 65,00€. estarás pensando por que intervalos de dinero tan diferente, la explicación es sencilla dependiendo de cuando compres el canario te costara mucho o poco.
El canto del timbrado español
Rico en notas claras, altas, resonantes y metálicas y también en tonos bajos con un canto muy armonioso, una de sus formas de canto es el castañeteado, porque recuerda al sonidos de las castañuelas. También esta estas formas de canto la de campanas, cloqueos, agua lenta, agua semiligada. En definitiva tiene un canto fresco, fuerte y sonoro que no defrauda a nadie. Hay dos variantes, timbrado español de canto continuo, que ha sido el tradicional, y el timbrado de canto discontinuo, predominan las notas de floreos, sonidos que asimilan las aves del bosque, adecuadas para aquellos que buscan melodías agradables y más particulares, sin que la continuidad de las notas sea la común.
Cría del timbrado español
Por lo general, alrededor del día de San Valentín el 14 de febrero, vea qué coincidencia romántica empieza la cría de los pájaros. Tan pronto como las hembras comienzan a construir el nido, es conveniente colocar a los machos en la jaula del nido, aunque estén separados por una rejilla. Es importante sincronizar tantas parejas como sea posible para asegurar que los partos y los nacimientos estén lo más cerca posible entre las diferentes parejas. Será necesario asegurarse de poder intercambiar huevos o pollos de las diferentes nidadas si hay una desviación en cualquier par y si tenemos los huevos o las escotillas sincronizados, otro par puede criarlos. El macho y la hembra solo deben ser traídos después de tener signos claros y claros de la buena relación entre futuros padres. Y una vez juntos, disfruten de la naturaleza y los placeres de la vida, que a todos nos gustan.
Vídeo de canto de timbrado español
Sonido de los timbrados es considerado de los mejores pájaros sus dos grandes competidores son los canarios roller y el malinois. Solo queda disfrutar de su melodía en el video que tienes a continuación.
Timbrado español cantando
Mejor forma para cuidar a tu canario
Lo primero que debes saber sobre esta especie como mascota es la comida que debes dar. Cada cuidador toma sus propias decisiones sobre cuál es el mejor alimento para esta ave. Hay quienes eligen una dieta simple que consiste solo en semillas de aves, pero otros les dan ensalada y manzana.
Pero si es joven, es mejor dar una mezcla de semillas que consiste en semillas de aves, nabina, nerillo, semillas de lino, semillas de cáñamo, avena y rábanos. Pero ese no es el único alimento que se les puede dar, porque también hay que darles otros alimentos como el diente de león que les gusta mucho al canario, así como algunas frutas y verduras como pepino, higos, naranja y, por supuesto, la mañana y la ensalada. Las plantas silvestres como el diente de león pueden ser parte de su dieta, pero es bueno dar a otros como tejido de ferina, ortiga, plátano o zurrón de pastor.
Hay un error muy común al ubicar la jaula del canario que es colocarla en el balcón o en la galería de la cocina. Y eso es un gran error, porque es la principal causa de muerte de esta ave. Es mejor colocarlo en la sala de estar, en un área libre de corrientes de aire y donde pueda estar cálido en invierno y fresco en verano. Cuando es verano, si pones un vaso de agua en la jaula, te encantará poder ducharte y refrescarte.
Tipos de canto
Timbres: Son giros de ritmo continuo y timbre metálico, formados por la consonante “r” y la vocal “i”. Ejemplo: “riririririri”.
Variaciones Rodadas: Son giros de ritmo continuo, timbre hueco y texto fonético limitado. Intervienen la consonante “r” y las bocales “e”, “o” y “u”. Ejemplo: “rororororo…”, “rururururu…”
La duración y presencia de estos giros debe ser prudente, ya que si abusamos el carácter hueco y rodado nuestro ejemplar puede ser descalificado.
Timbre de Agua: es un giro semicontinuo , con timbre acuoso y texto fonético limitado. Formados por las consonantes “b” o “g” unidas a las consonantes “l” o “w” y la vocal “i”. Ejemplo: “blibliblibli”, “gligligligli”…
Cascabel: Tiene ritmo semicontinuo, timbre metálico y texto fonético limitado. Compuesto por las consonantes “l” y “n” y la vocal “i”. Ejemplo: “linlinlinlin”
Floreos: Son de ritmo semicontinuo, de timbre metálico o hueco y texto fonético ilimitado (pueden intervenir todas las consonantes y vocales). Ejemplo: “lu lu lu”, “tui tui tui”, etc…
Floreos Lentos: Los conceptos son los mismos que el anterior con la diferencia de que el ritmo es discontinuo. Ejemplo: “tuio tuio”, “taa taa taa”, “cueli cueli”, etc…
Campana: Ritmo discontinuo, timbre metálico y texto fonético limitado por su terminanción en “n”, “nk” o “ng”. Ejemplo: “tan tan tan”, “tonk tonk”, etc…
Cloqueos: Se pueden emitir tanto con ritmo discontinuo como semicontinuo, timbre hueco y texto fonético limitado por las consonantes “c”, “l” y “k” y las vocales “o” y “u”. Ejemplo: “clo clo clo”, “cluk cluk”, etc…
Castañuelas: Tienen ritmo semidiscontinuo, timbre hueco y texto fonético limitado compuesto por las consonantes “c”, “l” y “k” y la vocal “a”. Ejemplo: “claclacla”, “clakclak”, etc…
Agua Lenta: Giro de ritmo discontinuo, timbre acuoso y texto fonético limitado por las consonantes “b”, “g”, “l” y “w”, posible “d” final, y las vocales “a”, “i”, “o” y “u”. Ejemplo: “glub glub”, “blob blob”, etc…
Agua Semiligada: las únicas diferencias con el agua lenta es el ritmo semicontinuo y que no admite la vocal “i”. Ejemplo: “blablabla”, “blublublublu”, etc…
Fotos de canario timbrado español
Estos son de los canarios más famosos a nivel mundial por lo hermoso que son, que muchos consideran el mejor canario.
Desearía comprar un canario timbrado español de colores màs vistosos que el verde oscuro tradicional.
.¿Tendría buen canto?
Pueden ayudarme a encontrar donde los venden acá en México un gavilán nos acaba de matar al nuestro y el ya era parte de la familia mis nietos y mi hija están incontrolables
Soy de Venezuela necesito más información al 584144617209
Me gustaría poder comprar un timbrado español puro
Hola soy Belén criadora professional de la AOLRLM de canarios en Madrid,tengo hembras y machos moñudos, blancas y amarillas y verdes que pueden interesarte, de muy buena línea padres campeones anilladas y desparasitados
Móvil686007760.
belén. visier@gmail.com
La hembra también puede ser que canten