Pájaros que se pueden cruzar con canarios
Estas aves obtenidas artificialmente tienen un color medio entre las especies que se cruzan, su pico alargado está más cerca del de los jilgueros y la canción puede acumular notas de ambas especies, con un poder y nitidez apreciados por los fanáticos.

Obtener estas aves, bastante simples cuando tenemos especímenes domesticados y estamos acostumbrados a vivir con especies opuestas, requiere el acoplamiento de un jilguero macho con un canario.
La temporada de apareamiento de los jilgueros ocurre un poco más tarde que las Islas Canarias domésticas. Por este motivo, es importante utilizar las aves canarias, a fines del año anterior, para que “maduren” en abril o mayo. Al obtener óvulos embrionarios de futuros híbridos, se recomienda “reemplazar todo la nidada” y colocarlo en otro lugar desde el mismo tiempo aproximado en un canario que sea una buena madre, para garantizar el éxito de la cría de estos híbridos.
¿Como criar mixtos de jilguero y canaria?
Cría de mixto de jilguero y canaria. Como criar mixtos de jilguero con canaria. Hola compañeros y compañeras de afición, bienvenidos una vez más a un nuevo vídeo.En esta ocasión vamos a ver en el canal un nuevo vídeo sobre la cría de mixtos de jilguero con canaria. En concreto, os voy a explicar una serie de pasos para conseguir criar mixtos de jilguero con canaria lo más fácil posible.
Lo primero que tenemos que tener claro es que criar de mixtos de jilguero con canaria no es igual de fácil que criar canarios, puesto que requiere de una serie de técnicas y condiciones a tener en cuenta para conseguir hibridar ambas especies. En primer lugar, tenemos que tener claro como son los mixtos que queremos conseguir al cruzar la canaria con el jilguero, ya que dependiendo del tipo de canaria que seleccionamos vamosa obtener unos mixtos de un color o de otro.

Por poneros un ejemplo, si queremos obtener mixtos de jilguero con canaria de color blanco o con manchas blancas pues tenemos que seleccionar canarias que sean blancas o que lo porten, es decir, canarias blancas pías, canarias blancas recesivas o timbradas blancas. No obstante, no os preocupéis que si queréis más adelante hacemos un vídeo sobre qué tipo de canaria es la más adecuada o que canaria es la mejor para criar mixtos de jilgueros. A parte de tener en cuenta el color de los mixtos que queremos conseguir y en función de esto elegir a la canaria, también tenemos que elegirla en función de los siguientes parámetros, que presentan algunas ventajas e inconvenientes, pero que a cada criador le gusta una opción más que otra, así que os las comento y elegís la que prefiráis. Que ya sabéis que el saber no ocupa lugar y al final cogiendo una cosa de aquí y otra de allí conseguiréis criar.
En primer lugar, hay algunos criadores que afirman que una canaria nueva que nunca antes haya criado tiene más probabilidades de criar con el jilguero, puesto que no lo extrañará y será más fácil que lo acepte y se deje pisar. Es una opción que tiene bastante lógica ya que al no haber criado nunca con ejemplares de su misma especie, en principio será más fácil que acepte al jilguero y quiera criar con él.La segunda opción posible, sería elegir una canaria que ya haya criado con un canario,de esta forma conseguiremos tenga que experiencia en la cría y que pueda sacar adelante a todas las crías. También, es una opción interesante puesto que si conseguimos que la canaria acepte al jilguero y este fecunde los huevos casi seguro que conseguirá sacar adelante sin problema a toda la nidada, pero corremos el riesgo de que la canaria no acepte al jilguero y no se deje pisar.
Por último, la opción 3 sería elegir una canaria que haya criado ya con otro jilguero, de esta forma ella buscará constantemente al jilguero y adoptará la postura de cópula incitando al jilguero al apareamiento. Esta es sin duda la mejor opción posible puesto que tendremos muchas más posibilidades de éxito, pero no todo el mundo puede conseguir una canaria así.
Para elegir un buen jilguero, también tenemos que tener en cuenta una serie de parámetros que al igual que pasa con las canarias van a influir en el éxito de la cría y dependerá también mucho del punto de vista de cada criador.La primera opción para muchos criadores es elegir un jilguero que haya sido criado en cautividad por sus padres y que por lo tanto esté perfectamente acostumbrado y adaptado a la vida en cautividad y a la alimentación que estemos utilizando en el aviario. De esta forma no extrañará la jaula ni se asustará de nuestra presencia cuando realicemos los mantenimientos diarios y habrá más posibilidades de que alcance un punto óptimo de celo y se centre plenamente en la cría. La opción número dos es también sin duda una de las opciones más interesantes a la hora de seleccionar un buen jilguero con el sacar mixtos de jilguero y canaria. Consiste en que el jilguero haya sido criado en cautividad, pero que además haya sido criado por canarias, es decir, como en la cría de jilgueros en cautividad a veces puede ser complicado conseguir que los propios padres consigan alimentar correctamente a los jilgueros pequeños y sacarlos adelante, muchos criadores optan por pasar le los huevos a una pareja de canarios que actúa como nodrizas, que para el que no lo sepa, consiste básicamente en sustituir los huevos que tiene esa pareja de canario por lo huevos de jilguero.

Personalmente a mi es una de las opciones que más me gusta por que por decirlo de una manera clara y que todos lo entendáis bien el jilguero se siente como un canario más y no ve diferencias puesto que ha sido criado desde pequeño por ellos. Por último, la opción número tres, que en estos momentos desaconsejo totalmente porque está totalmente prohibido capturar o coger jilgueros del medio natural sería utilizar jilgueros de captura.
Esta es una de las opciones que los silvestritas más antiguos han utilizado alguna vez y afirman que si el jilguero es fuerte y valiente conseguirá pisar a la canaria sin ningún problema.Simplemente os lo comento como curiosidad para que lo sepáis, pero recordad que no se deben cazar o capturar jilgueros del medio natural, que es una especie muy bonita, ya ver si entre todos nos concienciamos y conseguimos que aumente su población para que nuestros hijos el día de mañana puedan disfrutar de ellos al verlos en libertad.Pues bien ahora que conocéis las ventajas y desventajas de cada opción, vosotros mismos elegir la que os parezca más conveniente, y si no os funciona pues id probando hasta ver cual es la que mejor os va para la cría. El segundo paso para la cría de mixtos de jilguero con canaria sería adaptar el jilguero a la canaria y viceversa.

Lo que yo suelo hacer o como a mí me enseñaron en su día, es alojar al jilguero con la canaria durante la muda y parte del invierno, es decir, en el periodo de muda, alojamos a la pareja con la que queramos criar en una jaula amplia, preferiblemente de metro y que estén ubicados en el lugar donde vayamos a criar en unos meses. Con esto conseguiremos que no haya choques y encontronazos entre la pareja a la hora de juntar los para la cría ya que ambos animales se conocerán y no se extrañaran. Y posteriormente, a medida que se va acercando el periodo de cría, que normalmente en el caso de España suele ser a mediados o finales de marzo que es cuando los jilgueros alcanzan su punto más alto de celo y más fácil que fecunde a la canaria, tendremos que separar con el separador opaco a la pareja.
Es decir,en la jaula colocamos a un lado al jilguero y en otro a la canaria sin que se vean entre ellos y que por supuesto no vean a otros pájaros. De esta forma conseguiremos que se echen de menos y que se vayan llamando el uno al otro para posteriormente pasados unos 10 o 15 días retirar el separador opaco o de chapa y colocar el separador de rejilla para ver cómo reaccionan cuando se vean. Lo ideal sería que los tuviéramos unos días con el separador de rejilla y que durante estos días los observemos sin molestarlos para detectar señales de celo en el jilguero y la canaria, para ver si se aceptan bien y quieren criar y demás. Si vemos que se acercan el uno al otro, duermen pegados, el jilguero le canta a la canaria y mueve su cuerpo y la cola de un lado para otro o que incluso se dan de comer a través de la rejilla son sin duda algunas señales de que vamos por el buen camino.
Por otro lado, la alimentación del jilguero y la canaria es sin duda también un aspecto a tener en cuenta y que influye directamente en el éxito en la cría de híbridos entre ambas especies.Los jilgueros suelen ser una especie en la que por naturaleza el celo es más tardío,es decir, en libertad los jilgueros como bien sabéis suelen empezar a criar a finales de marzo o principios de abril que es cuando los días son más largos, tienen más diversidad de alimentos y la temperatura es agradable, mientras que los canarios es una especie que lleva muchísimos años criándose en cautividad y que su ciclo natural de reproducción con el paso de los años se ha ido adelantando por lo que con los canarios podemos incluso empezar la cría a mediados o finales de febrero siempre que se cumplan una serie de condiciones óptimas en el aviario.
Esto unido al tema de la alimentación influye en el éxito de la cría de mixtos de jilgueros con canaria, por que si juntamos a la pareja antes de tiempo puede pasar que la canaria ponga huevos pero no haya ninguno fértil debido a que le jilguero aún no ha alcanzo el punto óptimo de celo, o bien que cuando tengamos separados con la rejilla al jilguero y la canaria, la canaria empiece a poner huevos de celo que evidentemente no estarán fecundados pero le supondrá un desgaste innecesario. ¿Qué sería lo ideal entonces? Pues que la canaria y el jilguero entren en celo ala vez. ¿Y cómo se consigue esto? Pues controlando en cierta medida la iluminación pero sobretodo cuidando la alimentación. Al jilguero como está en una jaula de 50cm donde puede volar y ejercitarse cómodamente le pondremos una buena mixtura de semillas especial para jilgueros y a parte le pondremos una o dos veces por semana algún semillero pequeño con semillas como la perilla, el cañamón o el negrillo que les va a ayudara que vaya entrando en celo.

Y además, muy importante ponerle aportes casi a diario de frutas, verduras o plantas silvestres que le ayudará a encelarse de manera natural sin necesidad de ponerle vitaminas en los bebederos y este tipo de cosas. Por aquí arriba y en los comentarios de este vídeo os quedo el enlace a la lista de reproducción de plantas silvestres para encelar jilgueros. A la canaria también tendremos que controlarle la alimentación ya que por lo general como hemos comentado antes suelen entrar en celo con más facilidad. Lo que yo suelo hacer es controlar mucho la cantidad de proteína de su dieta y a poder ser la luz, puesto que como la canaria tenga muchas horas de luz,tenga semillas con alto contenido en proteínas y además tenga pasta de cría que también suelen tener un elevado porcentaje en proteínas va a comenzar a poner huevos de celo.
Para controlar esto pues podemos añadir un poco más de alpiste en la mixtura que le pongamos para reducir el nivel de proteínas y ponerle pasta de cría únicamente una o dos veces por semana en cantidades reducidas. Y si además, creemos que es necesario reducirle un poco la luz pues le podemos colocar por arriba de la jaula o en un lateral un trocito de plástico para que este un poco más a la sombra.Teniendo en cuenta estos detalles vamos a conseguir que el jilguero y la canaria entre en celo a la par y no tengamos problemas de huevos claros y demás.El quinto paso, una vez que notemos que están en celo y que se aceptan sería quitar la rejilla separadora y juntarlos. Mi consejo es que no le pongáis el nido hasta pasados unos días para que el jilguero la pise bien y la canaria no pase tanto tiempo metida en el nido. Yo lo que suelo hacer es colocarles el nido a los dos o tres días y a la misma vez le pongo material para el nido, que puede ser pelo de cabra, si sal, yute o el que normalmente utilicéis para la cría de canarios, e inmediatamente de que se lo pongáis la canaria y a veces también el jilguero irán a buscar el material para hacer su nido.
Otro truco para conseguir que el jilguero pise a la canaria, sobre todo en aquellas canarias que no terminan de aceptar aún al jilguero y no se dejan pisar es colocarle a la vista un canario macho que esté encelado y que esté continuamente cantando. De esta forma cuando la canaria lo vea y escuche,probablemente adopte la postura de cópula para que el canario venga a pisarla y en ese momento si nuestro jilguero está fuerte y en su punto óptimo de celo aprovechará para pisarla. Al terminar este vídeo os dejo el enlace al vídeo donde os explico con más detalle este truco. Y por ultimo, a los pocos días de hacer el nido, la canaria irá poniendo un huevo cada día hasta poner de media unos 5 huevos.
Mi consejo es que a medida que vaya poniendo los huevos se lo cambiéis por uno falso de plástico para conseguir luego que todos los híbridos nazcan a la vez y no haya ninguno más grande que otro. En este punto, una vez que la canaria ya tiene todos sus huevos y está echada en el nido pueden ocurrir dos opciones y en función de una u otra deberemos actuar de una determinada manera.La primera opción sería que el jilguero no molestase a la canaria en absoluto, es decir, que el haga su vida aparte sin molestar a la canaria o mejor aún que se involucre en la cría alimentando a las crías o que le lleve comida a la canaria y demás. Si ocurre esto no hace falta que hagamos nada, simplemente colocarle la pasta de cría que utilicemos, su ración de frutas y verduras diaria, su agua limpia y que mantengamos la limpieza adecuada.

Y la segunda opción sería separar al jilguero de la canaria para impedir que pueda romper los huevos, matar a las crías o provocar que la canaria abandone el nido al sentirse molestada y atacada por el jilguero. Este tipo de comportamientos a veces ocurre en determinados jilgueros que tienen mucho celo y básicamente lo hacen para que la hembra se deje pisar y hagan una nueva puesta. Porlo que si vemos que la jilguero molesta a la hembra o que se pelean constantemente mi consejo es que lo apartéis y dejéis a la canaria criar ella sola.Por último, antes de terminar el vídeo, comentaros que hay muchas otras técnicas y métodos para conseguir criar mixtos de jilguero, como dice el refrán cada maestrillo tiene su librillo. Así que, si conocéis otras formas de criarlos o otros trucos y consejos que queráis compartir, dejarlo debajo en comentarios que aprendamos entre todo,que es lo bonito de esta afición. Espero que este vídeo os sirva para criar híbridos de jilguero con canaria.